Wendy.
Me dibujaste junto con tu nombre
quince flores en un ramillete.
Quince crisantemos negros
inmersos en un corazón.
Joven de ojos negros vivaces;
piel indígena hermosa;
de barro y canela,
cacao y maíz.
Mujer de amor puro,
gentil sonrisa, clara como el río;
expresión rebelde y espontánea,
florecilla silvestre del prado.
¡Cuanto valor has de tener!
ahora a tus veinte y un años
para protegerte de tanta mentira.
Para seguir siendo el río claro,
la selva dulce y amorosa;
la tierra y el barro tibio.
En esta sociedad que te margina y humilla;
te abandona y te castiga:
por ser altiva y bravía;
por ser mujer chorotega.
Aguilar
22 de septiembre, 2000, Sundsvall, Suecia. 
Pin.
¡Pin, Pin!
¿Cuál nombre, cuál apellido?
No hay nombre, no hay apellido.
Sólo tres letras que le diferencien de la nada,
del anonimato, de lo infrahumano.
Con tu piso de polvo
regado y apisonado con lágrimas y sudor.
Por tus paredes de tablas viejas y bolsas plásticas,
entran con gran prisa para quedarse:
el hambre hambrienta, el frío y la miseria.
Harapos compañeros de tantas soledades,
algunas veces son cama y cobija
recibidores de tantas enfermedades,
y otras de ropa testiga de la desnudez de la aflicción.
Pin ¿Cuántos años?
Setenta, casi ochenta.
Qué importa cuando fue el primer llanto;
llanto al que le han sucedido más ríos de llanto.
Pin ¿y la familia?
¿Cuál familia? ¿Soledad, abandono, rechazo, pobreza?
A un viejo pobre, no hay nombre o apellido que le ampare.
Sólo trabajo y sobretrabajo, devorante de todo tu ser.
¡Qué importa la edad!
cuando el peso de tu carga de anafres artesanales
duplica tu propio peso.
Carga que se triplica con el ayuno y la cuesta arriba.
¿Para que sirven entonces el nombre o la edad;
si al final sólo son brazos los que cuentan?
¿Para que sostengan y sirvan de mortero a la pesada clase de arriba?
La clase de arriba,
la que sí tiene nombres
en interminable lista.
Aguilar.
8 de octubre, 2000, Sundsvall, Suecia. 
Baco y Venus.
Entre la botella y el amor;
siempre ganará la botella
y perderá el amor.
Entre la botella y el amor
aunque yo me fuera
la botella siempre se queda.
Aquel que destape la botella
se maldice a sí mismo,
libera el líquido y se encierra en el abismo.
Que entre la botella y yo
¿Cómo puede ser que ella gane
y yo no?
¡Qué lucha más desigual!
Entre Baco y Venus.
Aquél siempre ganará y esta se comerá sus lamentos.
Entre Baco y Venus ¿Quién dudará?
Aquel es más sutil y engañoso
a ella sólo le queda la razón y la verdad.
Que entre el amor y la botella, señores,
hay gran desigualdad;
pero a los dos juntos nunca nadie los tendrá.
Aguilar.
Junio 18 de junio, 2000, Toronto, Canada. Queja para Melico.
A tí, noble alma,
desde la cumbre de Italia
compartiendo trono con Carusso;
volviste tus ojos a, no tu humilde patria,
sinó, a los humildes de tu pueblo; que sufren tanto abuso.
Espíritu revolucionario, lleno de arte.
pretendías retribuir a tu pueblo
un poco de gloria, un poco de felicidad,
alguna luz; un punto entre Venus, Puccini y Verdi.
Visionario que veías entre tanto joven
un futuro talento
¡Cuán noble tarea de maestro te propusiste!
¡Oh alma! Sacrificada al talento y al amor.
Profundo sentido de rabia se siente al ver cómo el teatro
que lleva tu insigne nombre, es ultrajado.
Con malevosa farsa han intentado sepultar tu espíritu.
Roban la esperanza con asquerosas manos estos mercaderes.
Y son despreciados y excluídos de tu teatro,
aquellos por los que tanto luchaste y sufriste.
¡Qué tristeza! ¡Qué rabia! ¿Habrás sacrificado tanta gloria y honor en vano?
¡Nó! No nos conformaremos, ¡Lucharemos!
Para que algún día surja quien lleve a cabo tu sueño.
Algún día tu nombre brillará con glorioso esplendor.
Descansa ahora, sueña, maestro;
algún día el arte será entregado al pueblo.
Patricio Aguilar
Mayo 15, 2000.,Toronto, Canada. |  |  |  |
Papá.
La vida nos va dando más y más regalos
día con día.
Sabiduría, amor,
perdón y alegría
son tesoros que con todo el oro no alcanzaría.
Y si el consejo dulce y sabio de un padre se tiene;
¿Qué más a la vida yo le pediría?
No más que tenerlo a mi lado
durante toda mi vida,
y tener siempre las palabras y las expresiones justas
para mostrarle a mi padre
mi humilde y sincero cariño,
admiración y respeto
hacia él todos los días.
Aguilar
Junio 17, 2000. Toronto, Canadá.

Mario.
Don Mario campesino; manos callosas,
pies descalzos, en el centro de Pérez Zeledón.
Con su racimo de bananos al hombro
y en un saco de gangoche: plátanos y hojas de chicasquil.
Más de setenta años,
trabajando allá y aquí,
en todas las tierras de otros haciéndolas producir:
trabajar, sudar sin tener derecho a un ñampí.
Trabajar sudar sin tener derecho a un ñampí.
Mario jornalero,
con miles de soles y lluvias a cuestas;
convalece sus dolores y enfermedades en el arado
¿Cómo darse el lujo de perder un día de trabajo?
No se puede perder un día de trabajo.
Cuatro horcones viejos y un plástico por casa;
retazos de basura por cama:
la lluvia para cocinar y bañarse,
para cocinar la comida sacada de la basura.
Comida podrida para comer.
Talvez en cinco años más
le den una pensión con la que podrá comprar
una pequeña bolsa de café,
otra de frijol y un par de quilos de arroz.
Aguilar
23 de septiembre, 2000, Sundsvall, Suecia. 
Parmenio Medina.
Valiente periodista que entre el futbol y los chistes
muchas mentiras desmentiste.
Dando a este pueblo legítimas semillas
de democracia y libertad.
Compañero, benemérito, compatriota
cual Quijote, cuando viste esta tierra mancillada por la corrupción
trocaste tus herramientas en armas de denuncia e investigación.
A tí, cuya voz ha querido el villano apagar con el terror;
has de saber que en el corazón de este tu pueblo elegido,
resonará tu voz con eco creciente
al igual cuando en invierno toma fuerza el río.
A tí hombre, héroe y mártir de esta patria en pleno siglo XXI te digo que
vanos han sido y serán los intentos de los corruptos y villanos
por acallar la verdad con la mordaza de la muerte.
Porque tú ahora te unes a los hombres que no mueren,
los que viven en el corazón del pueblo,
porque los hechos y las palabras son semillas que crecen fecundas
en todos los que realmente amamos la libertad.
Aguilar
En honor al periodista asesinado, en Costa Rica por sicarios, cuando cumplía el deber para con el pueblo de Costa Rica, manteniéndolo informado y entretenido con su buen humor personal y el de sus compañeros del programa radial "La Patada"; que no se dejó sobornar o intimidar por la mafia y los sectores más corruptos del gobierno.
Julio 15, 2001, Sundsvall, Suecia.

Pobres Hombres.
Si a los hombres nos tocara parir;
la humanidad ya no existiera.
Si a los hombres las esposas los tratase
como ellos las tratan a ellas;
el matrimonio se hubiera abolido hace muchos años.
Y si a los hombres se nos educase,
bajo la misma represión que se educa a las mujeres,
éstos estuvieran extintos.
Desde que se acordó que los hombres
deben ayudar en los oficios del hogar;
aparecieron las lavadoras automáticas, los cepillos eléctricos
y demás " ayudantes".
La primera guerra empezó con el matrimonio:
uno queriendo dominar y la otra luchando por liberarse.
La última guerra terminará cuando:
1ro- Se extingan los matrimonios o
2do- Cuando los derechos sean exactamente iguales dentro del mismo
lo cual significará lo primero.
Aguilar
Julio 29, 2000, Estocolmo, Suecia.
Herodes.
Herodes no ha muerto, aún vive.
Está más vivo que antes,
su presencia más fuerte que antes.
Está vivo, multiplicado millones de veces
dándose mucho gusto en matar inocentes.
Blande su espada desde coruptas escuelas y universidades,
cercenando de las juveniles cabezas
la crítica constructiva y el libre pensamiento.
La niñez se debe destruir,
de eso se encargan millones de padres
con el azote del conductismo;
convierten a los niños en bueyes castrados y mansos.
Como ley profesan "tengan hijos, muchos hijos"
¿Para enviarlos al circo romano?
¿Que con sus vidas y sangre provean diversión
a algunos romanos y tantos otros no romanos?
¿la juventud está perdida?
Pero si no existe juventud; los niños nacen viejos,
con problemas y cansados, con armas en las manos.
La conciencia molida por el televisor;
la moral desollada por la propaganda,
la personalidad exterminada por la moda
y otros dioses modernos y profanos.
¡Herodes reina! Ha reinado por miles de años
él y todos sus emisarios.
Maten la niñez; no vaya a ser que nazca el mesías
y después nos toque volver a crucificarlo.
Aguilar
20 de febrero, 2001, Sundsvall, Suecia. |  |  |  |
Zapatero.
Filósofo entre filósofos;
con el polvo de los caminos
en tus industriosas manos.
Día a día, ¡cuántos destinos
te cuentan los zapatos!.
Conoces tantas vidas, tantos dolores, tantas verdades.
Tus manos habilidosas y fuertes:
estiran, cortan, curten y pegan;
suelas, plantillas, contrafuertes y tacones.
Coser, pintar y limpiar
y entre tanto, conversar, filosofar,
un poco de psicología,
algo de humor y mucho de realidad.
¿Cuántos Carlos Luis Fallas
de tan humilde oficio surgieron?
Cuántos Felipes, Ángeles y tantos más hubieron.
Protegido predilecto de los duendes y los gnomos
siempre los destinos por tí pasarán.
"A tus pies, por tus manos, siempre."
Aguilar
15 de agosto, 2000, Estocolmo, Suecia.
Araya.
Niño marginado
sin más que un segundo grado;
segregado de tus compañeros.
Segregado de tu escuela.
Trabajos y más trabajos
desde los ocho años.
Y todavía a los treinta y tantos
seguís trabajando,
seguís siendo marginado.
Marginado de un salario digno;
marginado de un trabajo menos pesado.
Marginado de una vida digna.
De una vida digna para un ser humano; eres marginado.
De sentirte miembro útil y activo en esta sociedad, te excluyen.
Esta sociedad antisocial, que no se margina;
de devorarte la vida, la juventud y tus entrañas.
Aguilar
29 de diciembre, 2000, Sundsvall, Suecia.
Manzanita.
Manzanita, Manzanita,
que podrido está tu corazón,
por tu boca sólo sale
un horrible gusanón.
Manzanita,
ya ni te ayuda el sotanón,
"salvá el alma ya que el cuerpo se te pudrió."
Pobre Manzanita
las mentiras que se pegó.
La avaricia se le sale
hasta por encima del batón.
Manzanita, Manzanita
ya tan podrido quedó,
no hay nada que lo salve
sólo el cielo le dará absolución.
Manzanita, Manzanita
peor que Judas el traidor,
te vendiste por unas moneditas
como putón al mejor postor.
Esto no lo digo yo
pues lo dice un montón.
Los diablos te han nombrado
como gran señor "el Diablo Mayor".
Aguilar
2 de septiembre, 2000, Estocolmo, Suecia. 
Mujer del Siglo XX y Siguiente.
Ya en el siglo veinte, el pasado y el siguiente
se dan a la tarea de hablar
de que tienen derechos: la familia, los niños y la mujer.
Es que ¿acaso son especímenes diferentes y
por eso están excluídos de los derechos humanos?
¡El nuevo descubrimiento del siglo!
Con pompa y tambor van repicando por doquier
"Estos individuos existen y tienen derechos"
y ahí vemos a la mujer del siglo veinte,
con más cargas, trabajos, horrores y sufrimientos.
La mujer del siglo veinte; mujer-objeto, desechable
en la televisión y por doquier; maquillaje, nalgas, senos y modas;
compra y vive para consumir.
La educación de la loca vanidad.
Con políticas te ponen en la otra esquina del ring.
Así después de las fronteras, las clases sociales y la economía,
ahora nos imponen la guerra de los sexos:
feminismo versus machismo; mujeres versus la otra parte de la humanidad.
Así nos dividen a hombres y mujeres en alma, cuerpo, sexo y espíritu.
Después no digan que las mujeres son frágiles;
los hombres no lo son menos.
Aguilar.
Junio 18, 2000, Toronto, Canada.
|
 |
|
|