![](http://gallery.tripod.com/webelements/Bullets/Bullets1/00001008.gif)
| Regresar |
![rep_dominic.gif](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/rep_dominic.gif)
|
República Dominicana (Entrar). |
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
JUVENTUD REBELDE es un espacio amplio y diverso de
juventudes que se rebelan contra el actual estado de dominación y opresión
que sufre el pueblo dominicano.
Somos jóvenes en movimiento, en avalancha
contra el sistema.
Somos un espacio cultural que se rebela contra
la insolidaridad, contra lo inhumano, para fomentar desde la militancia
activa y consciente al joven que convertido en Sujeto Social de Cambio,
sea capaz de generar la fuente y el referente de la rebeldía inagotable y
redentora.
|
|
Desde el canto y la literatura, desde el
arte pictórico y el folclor; desde las escuelas y universidades; desde fabricas
y conucos; desde el corazón del pueblo nacemos persistentes como la bayahonda e
invencibles como el guayacán, con el espíritu de Duarte y Lupe ron, de Gilbert y
Cayo Báez, de Minerva y Manolo, de Olivorio y Mama Tingó, de Amaury y Caamaño,
de Orlando y Narcisazo; combatientes como Ernesto Che Guevara.
Nos planteamos promover y crear la nueva
rebeldía, asumiendo lo mejor de nuestra historia; escoger las experiencias
políticas y culturales que desde la Filantrópica y La Trinitaria nos legaron los
padres fundadores como espacio organizativo y de combate ideológico.
Desde el laborismo, como propuesta
contracultural y de resistencia, hasta llegar a las luchas heroicas de los
jóvenes organizados contra las formas tiránicas y antidemocráticas que han
gobernado nuestra nación.
Creemos en la militancia orgánica como
expresión de rebeldía con causa, y en la formación de jóvenes que sean capaces
no solo de rebelarse contra las injusticias de este modelo social, sino de
lograr su transformación.
La necesidad de cambio nos
convoca. El camino está trazado y la meta nos exige cerrar filas y redoblar el
paso, por que otra nación y otra humanidad es posible.
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/140ec43banderitap.jpg) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/140ec43banderitap.jpg) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/140ec43banderitap.jpg)
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
Alojamiento Facilitado por Fuerza de la Revolucion
Dirección: Av. Independencia # 258, Santo Domingo,
República Dominicana (FR)
Telefonos: (809) 685-9362, 687-3423
(FR)
Si quieres ponerte en contacto con nosotros para enviarnos algún
documento, colaboración, sugerencias, recibir gratuitamente nuestras
publicaciones, comunicados, plantear cualquier denuncia, informar sobre actos y
convocatorias, escríbenos a: jr@juventudrebelde.tk
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/portaday.gif) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/portaday.gif) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/portaday.gif)
Nuestra Sección en el Directorio del Anarquismo
Latinoamericano
Comisión de Relaciones Anarquistas y el
periódico El
Libertario de Venezuela.
- nombre de la agrupación; Juventud
Rebelde
- brevísima descripción -
Juventud Rebelde
Es un Grupo Juvenil de
Estudiantes Dominicanos y Dominicanas Para Consolidar un Proyecto alternativo,
antisistemico y Contracultural!
- posicionamiento ideológico y/o la actividad del
colectivo;
Es un grupo de Izquierda, abierto al pensamiento
y la accion alternativa para construir un mundo mas justo, mas sostenible y mas
solidario.
- nombre de su publicación, boletín o
fanzine;
Puño en Alto
- dirección(es) postal(es);
Direcciones Provisionales, Gracias a la
Colaboración de la FR.
Dirección: Av. Independencia # 258, Santo Domingo,
República Dominicana (FR)
Apartado Postal 2651 (FR)
Telefonos: (809) 685-9362, 687-3423 (FR) -
dirección(es) de e-mail;
jr@juventudrebelde.tk
utopia_libertad@hotmail.com
-
dirección(es) en el WWW.
http://juventud-rebelde.tk/
http://www.juventudrebelde.tk/
http://es.groups.yahoo.com/group/Juventud_Rebelde/
http://www.punkdominicano.com
http://www.vanguardiainternacional.tk
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/ca.jpg) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/ca.jpg) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/ca.jpg)
![]( )
DOSSIER ALERTA
CONVOCATORIAS
target=_blank>![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/punoen.jpg)
"Marcha por la Vida y la Soberania"
En Solidaridad y Apoyo a la
Huelga Nacional
Contra la III Ronda de
Negociaciones del Alca
El Alca Destruirá nuestra
economía, nos hará más dependientes, traerá miseria, desempleo, más
desigualdades
No al Alca, No al TLC, No a
la Globalización
República Dominicana no
está en Venta
!!!!!!!Alca- Al
Carajo!!!!!!!
!Fuera el FMI de
Quisqueya!
!!!!!!!!!!Por la Renuncia
inmediata del Presidente!!!!!!!!!!
Asiste por el
compromiso con el pais por el que Duarte y tantos otros lucharon, Miercoles 28
de enero de 2004, 9:00 am,
!Partiendo del
Parque Independencia hasta el Malecón!
Punto de Encuentro: Parque independencia,
Miercoles 28, 9:00 am
Participa, Por tu pais, por nuestra identidad, por
nuestra soberania, por la Vida
NO AL ALCA
ORGANIZA: JUVENTUD REBELDE
www.juventud-rebelde.tk
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/noftaa_peq.gif) ![Esta es la Republica Dominicana !](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/rd.gif) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/noalca_pec.gif)
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/alcanoc.jpg) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/alcanoc.jpg) ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/alcanoc.jpg)
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/tubaraoe.gif)
![foto no al Alca La Insignia](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/alca9.jpg)
Archivos de Audio provenientes
del Comité Mexicano de la Campaña Continental Contra el ALCA
Spot de
campaña |
|
Afecta
al campo, No ALCA! |
|
Afecta
la democracia, No ALCA! |
|
Afecta
la justicia, No ALCA! |
|
Afecta
la libre competencia, No ALCA! |
|
Provoca
la migración, No ALCA! |
|
Provoca
la militarizacion, No ALCA! |
|
Afecta
a nuestr@s niñ@s, No ALCA! |
|
Provoca
la pobreza, No ALCA! |
|
Afecta
la salud, No ALCA! |
|
Afecta
la soberanía, No ALCA! |
|
Afecta
la tercera edad, No ALCA! |
|
Afecta
las condiciones de trabajo, No ALCA! |
|
REPUBLICA DOMINICANA![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/alcanoc.jpg)
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
Juventud
Rebelde
"Liberación por la
Cultura"
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/punoen.jpg)
Invita:
Forum Rebelde
"Tratado de Libre Comercio (TLC), Area de Libre Comercio
para las Americas (Alca), Neoliberalismo, Globalización y sus Consecuencias para
la Republica Dominicana"
Importante conversatorio con la participacion del
Economista Pavel Isa Contreras, especialista en Economía Internacional, Caribe y
Centro-América, por el Centro de Investigaciones Economicas para el Caribe,
Cieca y el Señor Victor Geronimo, por el Colectivo de Organizaciones
Populares.
Porque en estos momentos nuestro Pais se apresta a que un
conjunto de desconocidos negocie a nombre nuestro un Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos, sin tener en cuenta la amenaza que esto podria ocasionar
para la economia, lel medio ambiente y la sociedad dominicana en
general.
Asiste: esta es tu oportunidad para conocer de un tema de tanta
importancia para todos y todas.
Difunde: Liberate
Sabado 24 de Enero de 2004, 5:45 pm, Local Fuerza de la
Revolucion, Dirección: Av. Independencia # 258, Santo Domingo, República
Dominicana
Telefonos: (809) 685-9362, 687-3423
Web: http://www.juventud-rebelde.tk
i quieres ponerte en contacto con nosotros escríbenos a:
jr@juventudrebelde.tk
Sabado 24 de Enero de
2004 5:45 pm
Asiste
Ps: El Forum Rebelde es un espacio de discusión, reflexion y
formación periodico de Juventud Rebelde, con el objetivo de transimitir
informarcion importante a la juventud dominicana
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
Juventud
Rebelde
"Liberación por la
Cultura"
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/punoen.jpg)
Convocatoria
20 de Enero de
2004
Por este medio
convocamos solemnemente a todos los miembros del "Buró Nacional de Redacción" a
iniciar los preparativos para escribir el Documento que expresará la posición de
nuestra Organización en relación a la Huelga Nacional del 28 y 29 próximos
convocada por el Colectivo de Organizaciones Populares.
Les Sugerimos
elaborar una lista enumerada de las razones por las cuales el Grupo apoya o
condena el llamado a Paro General.
Del mismo modo se
convoca a todos los miembros, a los a simpatizantes y amigos del movimiento a
realizar lo mismo, para que juntos construyamos la posición de la juventud en
torno a la Paralización de Labores.
"Adelante la Huelga
General"
"Por la Renuncia
del Lacayo"
Dado en Santo
Domingo de Guzmán, Capital de la Republica Dominicana, a los 20 días del mes de
Enero de 2004, 160º años de la Independencia Nacional, 139º
de la Restauración de la Republica, a los 39º años de la Guerra
Constitucionalista, a los 20º años de las Jornadas de Abril y en el año en que
puedan repetirse para la toma definitiva del Poder
Popular.
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
Juventud
Rebelde
"Liberación por la Cultura"
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/punoen.jpg)
Les invitamos Cordialmente a participar de nuestra 1ra Reunion Oficial
del 2004
Donde discutiremos un programa para este año y las luchas que se
avecina.
Honranos con tu presencia
Domingo 18 de enero a las 6:00pm
Av
Independencia 256, Santo Domingo'
Asiste
www.juventud-rebelde.tk
Para Mayor informacion 685-9362
(Miguel)
Conversatorio: "Anarquia: Socialismo y
Libertad" Juventud
Rebelde - Santo Domingo jr@juventudrebelde.tk
Cordialmente les invitamos a participar del Conversatorio:
"Anarquia: Socialismo y Libertad"
Juventud Rebelde - Santo Domingo Cruz Negra Anarquista - Santo
Domingo
Invitacion:
Cordialmente les invitamos a
participar del Conversatorio: "Anarquia: Socialismo y Libertad"
Con la Participacion de un Compañero de
la Cruz Negra Anarquista - Puerto Rico.
Posteriormente abriremos un foro de discusión con miembros de
Juventud Rebelde Santo Domingo, Cruz Negra y los Asistentes.
Esta
es la mejor oportunidad para enriquecer sus concepciones sobre la
Filosofia de la Libertad.
Asiste y Difunde: Haste Libre!!!!!!
Miercoles 7 Enero 2004, 8:45 pm, Local Fuerza de la Revolucion,
Dirección: Av. Independencia # 258, Santo Domingo, República Dominicana
Telefonos: (809) 685-9362, 687-3423
Web: http://www.juventud-rebelde.tk
Si quieres ponerte
en contacto con nosotros escríbenos a: jr@juventudrebelde.tk
Miercoles 7 Enero
2004 8:45 pm
Asiste
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
TRABAJOS
ESPECIALES
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
LA HUELGA COMO CHISPAZO
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/protestasoldadoapaga.jpg)
H. Galván *
"No importa la represión, esa huelga solo la desmontan
medidas concretas del Gobierno y no con promesas". Fidel
Santana, Frente Amplio de Lucha Popular.
Republica Dominicana ha terminado de realizar una gran
jornada de lucha y civismo, en ella han participado de diversas formas,
todos los sectores nacionales comprometidos con el progreso del país.
En la huelga se han conjugado sectores tradicionalmente
distanciados y se han unido para decir no a la política económica de corte
neoliberal y a la arrogancia y soberbia del presidente Hipólito Mejia,
(Con el perdón de los presidentes). El 28 y 29 sirvió de escenario para
manifestar todo el descontento social acumulado por años de mala
administración del Gobierno Conservador del Partido Revolucionario
Dominicano y sus antecesores del Partido de la Liberación Dominicana y
Partido Reformista Social Cristiano, todos comprometidos defensores de la
Oligarquía Nacional y loas políticas coloniales estadounidenses.
Según el Colectivo de Organizaciones Populares, amplia
confederación de sindicatos, movimientos estudiantiles, juveniles,
partidos políticos y otras organizaciones, la Huelga Fue "Contundente",
como leía Juana Ferrer, vocera de turno del Colectivo, en su quinto
boletín, pronunciado el 29 de enero a las 3:00 PM en el custodiado local
de la Confederación de Mujeres Campesinas CODEMUCA, al momento que estuve
presente.
Y la Huelga fue contundente porque paralizo completamente
el pais, a pesar de las medidas de "seguridad" del gobierno que envió el
Ejercito Nacional, La Fuerza Aérea, La Marina de Guerra, La Policía
Nacional, La Brigada Plus Ultra de Irak, La Banda Blanca (Mercenarios
Pagados por el Gobierno) y otros cuerpos castrenses y paramilitares, las
empresas cerraron sus puertas, los comercios de todo el país no vendieron
sus productos y se paralizaron todas las actividades sociales, culturales,
comerciales, educativas, de transporte y oficiales. Solo pudieron abrir
los comercios mas grandes ubicados en las calles principales, y que al ser
propiedad de la Oligarquía, nunca apoyan la huelga.
Vale la oportunidad de aclarar que en Republica
Dominicana, el termino Huelga es mas bien sinónimo de Protesta, la
paralización de labores esta incluida, pero no es segura, porque gracias a
la represión balaguerista (60-70) las organizaciones sindicales no han
podido fortalecerse, salvo los médicos y los chóferes públicos. Las
huelgas en nuestro país son sinónimo de movilización de las clases
populares, recogimiento y miedo de las clases medias, y coraje y asuetos
de las clases altas.
El Balance
"Esta huelga resulta inoportuna, perjudicial a los
sectores productivos, peligrosa para la paz social y no contribuye
en nada a la solución de los problemas económicos que padecemos"
Hipólito Mejia, Discurso en Televisión, 27 enero
2004
Según el Colectivo la huelga se cumplió en u 97 %,
paralizando el total de actividades del país, con especial hincapié en los
pueblos del interior con gran vocación de combate (San Francisco, Bonao,
Licey al Medio, Navarrete, Salcedo, Azua, Barahona, San Juan y San Pedro
de Macorís) y los barrios de la zona norte y este de la ciudad
capital.
En los barrios marginados de la ciudad de Santo Domingo,
el combate se hace calle a calle, los pobladores desafiando a la muerte
segura enfrentan, tal los palestinos, al ejército, la policía y las bandas
mercenarias. Desde las primeras horas de la noche del 27 comienzan a salir
a las calles los jóvenes armados de piedras, palos, gomas, gasolina y
algunas armas de construcción casera, a reaccionar contra la diaria
violencia del hambre, la desesperanza y la marginación. Se sale a las
calles a pesar que en cada esquina se encuentra un contingente del
Ejercito Nacional armados con armas largas y de guerra.
Para esta ocasión el Gobierno de Hipólito Mejia se valió
de enviar a las calles a los recién llegados soldados dominicanos que
participaron de la Invasión de irak, veteranos en violar los derechos y
las calles de Al Qassidiya; también utilizo miles de pesos del erario
nacional para armar y patrocinar un cuerpo paramilitar dedicado a asesinar
organizadores de la Huelga, denominado "Banda Blanca", reeditando la
Banda Colorá que impusiera terror por los años 70’s y que el Doctor
Balaguer denominara sectores incontrolables.
A pesar del intenso patrullaje militar y paramilitar
registrado, la paralización del comercio y transporte del país fue total;
el Gobierno había anunciado la reactivación de las unidades de la Oficina
Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que nunca ofrecen un
servicio adecuado a la ciudadanía, salvo ocasiones como estas, sin embargo
tampoco fue efectiva esta medida para poder sostener el transito
fluido.
La represión para con los dirigentes sindicales fue
brutal, la noche anterior a la convocatoria las Fuerzas de Seguridad del
Estado allanaron casas de dirigentes y sus familiares, apresaron
cabecillas e intimidaron a todos los relacionados a las organizaciones
vinculadas al paro. El primer dia de la Huelga, cuando los dirigentes del
Colectivo se refugiaron en el Local de la Confederación Nacional de
Mujeres Campesinas – CODEMUCA- los agentes rodearon el lugar imponiendo un
cerco total y apresando a cualquier persona que se dirigiera al local,
impidiendo hasta la entrada de comida y agua, a los lideres que se
encontraban secuestrados en aquel local.
En los barrios de la zona norte la situación era
diferente, los pobladores, en especial los mas jóvenes se estaban
preparando para dar la pelea a una "Guardia" que invadía su territorio.
Similar situación se vivía en los pueblos del Interior en donde se habían
se habían obstaculizado calles con basura y neumáticos encendidos, asi
como ataques selectivos a cuarteles de policía y otros establecimientos
gubernamentales.
El primer pueblo en estallar fue Navarrete, donde se
produjo el primer herido, Juan Ramón Cabrera, de 42 años, que fue
lesionado mientras observaba un enfrentamiento entre policías y
manifestantes.
Las Oficinas Gubernamentales, a cuyos empleados se les
obligó asistir, no pudieron realizar sus actividades normales debido al
escasísimo flujo de visitantes que normalmente agolpan esos lugares.
Desoladas también lucían las principales arterias
comerciales de la ciudad de Santo Domingo, que un dia normal son
transitadas por cientos de miles de consumidores clientes de las muchas
tiendas y empresas de esas calles que se mantuvieron cerradas. Avenidas
como la Duarte, Mella José Martí, 30 de Marzo, Luperón, Máximo Gómez,
Bolívar, Nicolás de Ovando, San Vicente de Paúl, Sabana Larga, Las
Américas, la Carretera Mella entre otras estuvieron solitarias.
Los Hospitales también estuvieron desolados, porque los
médicos sólo asistían las emergencias en apoyo a la Huelga General. Asi
mismo las grandes fabricas y empresas se vieron obligadas a cerrar por la
escasa asistencia de empleados como las zonas francas de Bonao y Santiago,
muchas de las cuales habían obligado a sus empleados a asistir el domingo
y lunes anterior (día feriado) para "recuperar" lo que podría perderse
durante la jornada huelgaria, violando asi cualquier normativa laboral.
Los Antecedentes
"Unir, coordinar e impulsar la solidaridad incondicional
entre los sectores en lucha es la tarea fundamental en este camino"
Liga Socialista de los Trabajadores, Mensaje a la Asamblea del
Colectivo, 11-01-04
La decisión de convocar la Huelga Nacional fue decidida
por amplia mayoría en una Asamblea del Colectivo de Organizaciones
Populares y Sindicales, realizado la mañana del 11 de enero del 2004 en el
Paraninfo de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
organizada para evaluar el desempeño de la anterior convocatoria a huelga,
decidida para el pasado martes 11 de noviembre de 2004 . La jornada de
noviembre paralizó completamente todo el pais dejando un saldo de 7
muertes y todas las actividades educativas y comerciales
interrumpidas.
Las jornadas de huelga se están produciendo en Republica
Dominicana debido a la pésima situación económica y social, que ha
deteriorado considerablemente la situación de vida de la población,
obligando a cientos de familias a emigrar del país. También debido a la
arrogancia que demuestra el Presidente Rafael Hipolito Mejia Domínguez,
quien a pesar de que fue electo en el 2000 en primera vuelta y con gran
apoyo popular prometió que jamás iba a reelegirse al cargo, posición que
cambio en poco tiempo, haciendo modificar la Constitución Dominicana a su
conveniencia, burlándose de todo el país y la opinión publica
internacional.
La sordera del Presidente, y su soberbia, arrogancia e
hipocresía han provocado el odio de la gran mayoría del pueblo, lo que lo
ha obligado a querer garantizar a toda costa su permanencia como
Presidente, sin descartar el desconocimiento de la voluntad popular.
Sus seguidores y colaboradores, el otrora camarilla "PPH"
(Proyecto Presidencia Hipólito) o (Pueblo Pasando Hambre) se han dedicado
a corromper todas las instituciones del Estado, forzando a modificar leyes
y sustituyendo funcionarios que no les sean leales. En su propio partido
"PRD" han producido una división interna al traicionar la confianza de sus
demás competidores (Hatuey Decamps, Fello Suberbi Bonilla, Milagros Ortiz
Bosh, Emmanuel Esquea Guerrero, Rafael Alburquerque, Rafael Abinader,
Rafael Flores Estrella) y al traicionar los principios tradicionales del
partido y de su extinto líder el Doctor José Francisco Peña Gómez. El
presidente a fuerza del dinero del Estado y el poder que posee, sea ha
impuesto en su partido y en todas las instituciones y poderes del Estado
que controla a diestra y siniestra.
Las protestas se escenifican solo tres meses de las
elecciones porque estas no garantizan ninguna credibilidad al pueblo, que
conoce de lo que es capaz este señor que nos Gobierna, que ha demostrado
en incontables ocasiones su falta de respeto por la institucionalidad y su
propia palabra, y que además posee en sus manos el Congreso Nacional, La
Suprema Corte de Justicia, La Carama de Cuentas, la Junta Central
Electoral, Las Fuerzas Armadas, Los Ayuntamientos del País y todas las
instituciones gubernamentales.
Crisis y Acuerdo Con el FMI
"Este período difícil está llegando a su fin ya que en
los próximos días comenzarán a recibirse los desembolsos en dólares de la
asistencia financiera derivada de los acuerdos con el
FMI". Hipólito Mejia,
Discurso en Televisión, 27 enero 2004
La situación económica en Republica Dominicana no podría
ser peor. Devaluación galopante de la moneda, aumento excesivo de los
precios, escasez de petróleo, largas filas en las Estaciones de Gasolina,
apagones generales, deserciones masivas de las universidades, aumento de
la mortalidad infantil, excesivo aumento de la migración ilegal hacia
Puerto Rico, aumento de la violencia y la criminalidad, el narcotráfico y
la delincuencia, inestabilidad en los precios, inestabilidad en la tasa
cambiaria, paralización de las obras gubernamentales y congelamiento de la
inversión privada, el descenso general del consumo y la desconfianza en la
producción.
Para firmar un acuerdo de Stand By con el FMI nuestros
analistas del Banco Central presentaron una especie de cronología sobre
los antecedentes que presentaba el país y que servían como excusa para
justificar la crisis económica que nos agobiaba.
Ellos señalaban que en su evaluación sobre el desempeño
económico del 2002 y las perspectivas del presente año, realizada antes
del caso Baninter, (Banco Intercontinental) el Fondo Monetario
Internacional había estimado el déficit del sector público consolidado
para el 2003 en 1.2% del PIB, enfatizando la fortaleza de la economía
dominicana a pesar de haber sufrido severamente el impacto negativo
externo a nuestras industrias ocasionados por 11 de septiembre del
2001.
Supuestamente nuestro país se estaba recuperando de la
recesión y la crisis externa y los sectores estratégicos de la economía
mostraban signos de recuperación en el primer trimestre del 2003, esto
señalado en el superávit de más de US $300 millones en la cuenta corriente
de la balanza de pagos.
Pero entonces un problema mas se agrega al acontecer
económico nacional y se trata de la crisis de Baninter, un suceso que
según ellos: "cambió todos los escenarios que se habían proyectado para
el año en curso." Y que consiste en la quiebra fraudulenta del
principal Banco Privado del país y un considerable grupo de Empresas
Comerciales, de Telecomunicaciones, Prensa, entre otras. Lo cierto es que
el BC tuvo que sostener la crisis con sus reservas, pagando con dinero del
Estado las deudas fraudulentas de la entidad bancaria y las astronómicas
cuentas de políticos y empresarios, acentuando así el desastre económico
más importante para el país, de principios de siglo.
El Gobierno Dominicano, en un acto desesperado, trató de
solucionar de una manera fácil el desastre del Baninter entidad bancaria,
el cual ha generado graves problemas macroeconómicos que han incrementado
el déficit del sector público, lo que produjo una severa devaluación del
peso y una inflación superior a dos veces la estimada para el 2003.
La situación es tan grave que el déficit del sector
público consolidado, que incluye el déficit del Banco Central por el
rescate de los depositantes y ahorrantes de Baninter, rondaría el 4% del
PIB, más que triplicándose el nivel que se había estimado al inicio de
este año.
Las reservas internacionales brutas del pais en (us$) han
descendido exorbitantemente desde 828.9 mil millones en diciembre
de 2002, hasta 489.2 en diciembre de 2003. La tasa de Cambio por su
parte ha aumentado desde Enero de 2003 que se situaba en 17.5600
pesos por dólar (Cifras BC), hasta Diciembre de 2004 en 37.4418
pesos por dólar (Cifras BC), hasta llegar en Enero del 2004 a rondar la
cantidad de 57.00 pesos por cada dólar, aumentando así
descomunalmente todos los precios de los productos importados incluyendo
los combustibles, cuyo aumento excesivo ha provocado un incremento en los
importes de todos los productos de primera necesidad de la
población.
Las Demandas
"Si el pueblo no lucha, se muere de hambre"
Consigna del Frente Amplio de Lucha Popular
El Colectivo de Organizaciones Populares y Sindicales
solo expresa en su lista de demandas principales el sentir de la mayoría
de la populación dominicana que ha visto reducir enormemente su calidad de
vida y ver como aumenta el hambre, la indigencia. Sus demandas no son más
que la lista de las necesidades más perentorias de la sociedad dominicana,
pero no son completas, trataré de explicar algunas de las demandas por las
que el pueblo fue a una jornada de protesta.
Rebaja de la canasta familiar.
Con el aumento de los precios de todos los productos de
primera necesidad, con la inflación estimada por el Banco Central (Cifras
Oficiales poco creíbles) de 74 % para 2003, la canasta familiar se ha
vuelto inaccesible para la gran mayoría de los dominicanos, llevando
hambre y miseria a las familias.
Rebaja en los precios de los combustibles.
En los últimos dos años el precio de los carburantes han
aumentado de alrededor de $40.00 pesos (0.9 dólar por galón, cotización
actual) en la gasolina, a un precio exorbitante que ronda los $100.00
pesos (2.00 dólar por galón), siendo tan inestables que cada viernes sus
precios son ajustados aumentando en la mayoría de los casos su precio.
Esto obstaculiza el transito impidiendo a las personas movilizarse en sus
vehículos, aumenta considerablemente el precio del transporte urbano e
interurbano, aumenta el precio de los productos que son transportados y
hace que apaguen Plantas Generadoras de Electricidad provocando largos
apagones.
Cese de los apagones.
Gracias a la escasez de combustible y el manejo
fraudulento de las Distribuidoras de Electricidad capitalizadas en el
Gobierno Neoliberal del Doctor Leonel Fernández, las interrupciones en el
servicio eléctrico son interminables y afectan todas las ciudades del
pais, situación que ha provocado de la muerte de una gran cantidad de
manifestantes que protestan por falta de energía.
"La huelga es lo contrario a la campaña de Jacobo, que
decía con Jacobo ganamos todos, con la huelga perdemos todos"
Hipólito Mejía.
Aumento del cien por ciento de los salarios.
Para compensar un poco la devaluación del peso y poder
vivir con dignidad, el Colectivo solicita un aumento de los salarios, a
este llamado se han unido los Médicos, cuyo Colegio se fue a Huelga
exigiendo lo mismo.
Rebaja en los precios de los pasajes.
El pasaje urbano ha aumentado en este 2003 de $4.00 pesos
a $10.00 pesos. El interurbano y el de carga a sufrido grandes aumentos
también.
Revisión de la Ley de Hidrocarburos.
Es la ley que provoca inestabilidad en los precios y que
no permite al gobierno controlar los precios de los carburantes y asi
defender el mercado nacional.
Rebaja de los medicamentos.
Todos los medicamentos han aumentado increíblemente de
precio, unido esto a la pauperización de la condición de los Hospitales
Públicos que no tienen ninguna condición para ofrecer servicio. Se han
reportado caso de muertes de niños porque el Hospital no posee una
incubadora para ofrecerla.
Recuperación de las empresas energéticas
privatizadas.
La capitalización de la industria eléctrica nacional,
medida neoliberal del Gobierno de Leonel Fernandez, ha traído una gran
frustración para el pueblo dominicano, quien paga el peor y mas caro
servicio eléctrico de América Latina y quizás del mundo.
Cese de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Como apuntamos anteriormente el Gobierno trata de firmar un acuerdo de
Stand By con el FMI, sin embargo los dominicanos recordamos el año 1984
cuando el último gobierno del PRD, tomo una medida similar provocando la
insurrección popular con un trágico saldo de represión y más de 300
personas muertas.
Terminación de obras comunitarias.
Como cumplimiento con los requerimientos del FMI y el
congelamiento de la inversión social del Gobierno Central debido
Cinco por ciento del presupuesto para la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la terminación de su
biblioteca.
La lucha por los fondos necesarios para el buen desempeño
de la Universidad Estatal ha sido larga y cruenta, en los últimos tiempos
la pauperización de la economía a impulsando enormemente el crecimiento de
la matricula estudiantil y no asi el presupuesto asignado, que a penas le
permite sobrevivir en muy malas condiciones.
Construcción de puentes peatonales en la autopista
Duarte.
Diariamente peatones de diversas calles y carreteras se
ven expuestos a una muerte segura y frecuentemente se producen por la
necesidad ded cruzar una avenida muy transitada. Los pobladores mueren por
la falta de un puente peatonal que les permita evitar el enorme riesgo de
cruzarlas, los Gobiernos dominicanos no dan prioridad a los de a
pie.
Cese de las Ejecuciones Extrajudiciales.
El balance oficial de personas muertas en supuestos
"intercambios de disparos" es de 230 y otros balances menos temerarios
rebasan a más de 1,000. La realidad es que la gente de pueblo no confía en
la credibilidad de la policía y están desesperados por que termine esta
ola de muerte indiscriminada.
No impunidad a los casos de corrupción administrativa.
Los casos mas connotados de corrupción administrativa de
todos los anteriores gobiernos y éste han quedado sin justicia. Los
culpables están sueltos y los casos mas connotados que si debieran estar
en acción están estancados provocando una cómplice impunidad entre
Gobierno y Justicia. La impunidad esta cansando a la gente que se siente
impotente ante tanto descaro gubernamental.
No a la Firma del Tratado de Libre Comercio con
EUA.
Sectores productivos, sociedad civil y pueblo en general
han externado su alerta en contra de la firma de este tipo de tratado que
nos aísla del resto de países latinoamericanos y de la región y que
compromete nuestro país y lo hace dependiente del sector de las Maquilas
que está destinado a desaparecer finalmente.
No a la Ley de Lemas.
Por la división interna del Partido Revolucionario
Dominicano, la traición del presidente a sus homólogos dentro del partido
y por la imposibilidad de que se logren poner de acuerdo los precandidatos
de aquella organización política, sectores oficialistas del Congreso han
optado por proponer una modificación de la ley electoral a solo tres meses
del proceso consultivo y que permita la postulación de varios candidatos
por cada partido y asi evitar una división interna en el partido
gobernante. Esta ley ha causado un rechazo total por la sociedad que
conoce las intenciones continuistas y engañosas de las actuales
autoridades.
Regreso de las Tropas desde Irak.
Para complacer al Presidente George Walter Bush Pierce y
honrar sus compromisos con sus aliados del norte el presidente Mejia envió
a Irak y violando la constitución dominicana un contingente de soldados a
realizar operación en el invadido país. Tal acción que nos integra al mapa
terrorista internacional nos hace reeditar y apoyar una invasión a otro
país a pesar que nuestro país fue ocupado dos veces por tropas
norteamericanas durante el siglo XX.
Elecciones Limpias.
Dada las circunstancias y por la larga tradición de
fraudes electorales a que esta acostumbrado nuestro país la gran mayoría
de los dominicanos y dominicanas está alerta ante la potencial posibilidad
de un fraude electoral orquestado por las fuerzas del oficialismo que han
traicionado a su propio partido y que han hecho modificar la constitución
y las leyes a su beneficio.
Estabilización de la tasa cambiaria.
Como hemos anotado antes, la moneda estadounidense se ha
cotizado alrededor de los $50.00 pesos dominicanos aumentando su precio en
mas de un 200 %, desatando asi la furia del aumento indiscriminado de
todos los precios y la devaluación del peso
No más aumento de la deuda externa.
Este ha sido quizás el Gobierno que más ha agotado la
capacidad crediticia del país tomando préstamos a diestra y siniestra y
aumentando la deuda externa cuestión que preocupa mucho a la población
dominicana
Renuncia de Hipólito Mejia y su Gobierno.
Esta es quizás la mas necesaria y prudente de las
demandas. Enarbolada primero por Juventud Rebelde, durante la Huelga
Nacional del 11 de noviembre, y después solicitada por la Fuerza de la
Revolución durante la jornada del 28 y 29 de enero, la dimisión del
presidente se ha vuelto una consigna popular y se convertirá en la
prioridad nacional muy pronto. Porque la realidad es que – y él lo ha
admitido el presidente no puede y no quiere, no esta en disposición, ni
intención de satisfacer ninguna de las demandas solicitadas por la
coordinadora. Su actitud prepotente e indiferente a los problemas
nacionales, aliado a su mostrada incapacidad hace cada vez mas necesaria
su partida del Gobierno, él y sus colaboradores.
Los Muertos de Mejia
"Un Mensaje para los organismos de "inseguridad" del
país: Que no sigan aplicando la fuerza, asesinando a los y las jóvenes,
que lo van a pagar caro." Juventud Rebelde, Discurso en la
Asamblea de Organizaciones Populares 11-01-04
Era de esperarse que el resultado de la invasión de las
fuerzas militares y paramilitares a los sectores populares, utilizando sus
armas de Guerra y su falta de conciencia y escrúpulos seria un saldo de
muerte y de sangre impunemente acribillada.
Mejia y su Gobierno, al no tener soluciones para los
problemas nacionales optan por reprimir al pueblo. Al verse atado de manos
por las encomiendas fondomonetaristas, el presidente ordena enviar al
Ejercito Nacional, a la Fuerza Aérea, a la Marina de Guerra, a la Policía
Nacional y a las Brigadas Plus Ultra de Irak, a que patrullen las calles
de los barrios marginados del país.
Esta vez desempolvaron las armas que jamás se han usado,
para dispararlas esta vez contra quienes con el sudor de su frente las han
pagado. Unas armas que ni siquiera se usaron para repeler la ultima
invasión norteamericana de 1965. Las desempolvaron y como siempre las han
apuntado hacia los más pobres, aquellos que no podrán defenderse.
El saldo fue trágico, según el Colectivo 8 personas
asesinadas por la policía y la arrogancia de Mejia, 8 vidas segadas, 8
sangres derramadas por el simple hecho de exigir su derecho a vivir.
Es necesario acumular fuerzas y buenas voluntades para
impulsar un enjuiciamiento urgente del Presidente Mejia por Genocidio y
crímenes de lesa humanidad, pues estos 8 nuevos muertos se unen a los mas
de 1,000 asesinados por la policía en las calles y los 7 muertos de la
pasada Huelga Nacional del 11 de noviembre.
Justicia a los restos de:
Santiago Francisco Antonio Valerio, de 24 años
Juan del Orbe, en Los Alcarrizos
Luciano Hinirio, de 42 años, en San Pedro de Macorís
Carlos Suero Durán, de 45 años en Nagua;
Rigoberto Díaz, de 18 años en La Romana;
Ramón Almánzar Paulino San Francisco de Macorís
Clemente Reynoso de la comisión ejecutiva del Partido
Nueva Alternativa en Bonao
José Vásquez Castro de Capotillo
Solo el Inicio
La huelga ha terminado y el balance según los
organizadores y la razón colectiva fue un éxito rotundo. Se han conjugado
para eso todos los sectores de la sociedad, desde las universidades, los
sindicatos, las empresas, el sector industrial y comercial, los partidos
de oposición, la sociedad civil y los movimientos populares.
La protesta no ha terminado, el Gobierno no podrá ni
querrá responder a las demandas populares. El Presidente en sus aprestos
reeleccionistas pretende perpetuarse en el Poder sin tener en cuenta el
gran rechazo popular que tiene.
Es un buen momento para el movimiento social, se están
articulando cada vez mas las organizaciones y las instituciones de
carácter progresistas que pretenden ofrecer una alternativa real al modelo
neoliberal actual. Es un momento que se esta aprovechando por los
movimientos sociales en franca reagrupación y acción.
El próximo 7 de febrero se realizara un pleno nacional de
dirigentes del Colectivo de Organizaciones populares y sindicales, allí
estaremos, también para el dia 10 se reeditara la Asamblea Nacional
realizada el 11 de enero, y que seguro arrojara decisiones importantes
para reactivar y continuar la lucha. El próximo 26 el Colectivo tiene
pautado organizar un Foro Social, un evento importante para discutir y
coordinar las acciones ha emprender por el movimiento social dominicano
que se esta preparando para darle la batalla al fin de la historia y a la
globalización de la miseria.
Si bien estamos avanzando, también es preciso reconocer
que el movimiento debe madurar, debe definirse mejor, focalizar sus
demandas en la necesidad inaplazable de que el Presidente Mejia renuncie y
en profundizar su motivación en la urgencia de detener la Globalización
Neoliberal y sus aplicaciones en Republica Dominicana, que a la larga so
las causantes de la grave crisis social, política y económica que
padecemos, pues después de todo y como dicen en nuestros campos "La
fiebre no está en la sabana".
Lo importante en este caso es que No hay Tregua….
31 de Enero de 2004
*H. Galván es Estudiante de Economía del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo
- Delegado Dominicano de Medio Ambiente de la Comunidad
Latinoamericana de Juventudes
- Miembro de la Comisión de Relaciones Públicas de
Juventud Rebelde
- Miembro del Ateneo Insular, Movimiento Literario
Interiorista
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
COMUNICADOS
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
Boikot contra el
racismo!
Nuestro país, la República Dominicana , es un
país eminentemente de Mulatos, cuya base fundamental fue la mezcla entre
una mayoría de esclavos negros y una minoría de blancos. La historia
demuestra que los blancos, la minoría, utilizando su fuerza y no su razón,
han dominado las otras mayorías, tratando de minimizarlas, discriminarlas
y por supuesto expropiar sus recursos.
El racismo es una forma de
violencia, que a su vez, es un instrumento de dominación de clase y raza,
y está latente en nuestro diario vivir provocando desigualdad y llenando
de odio nuestra sociedad. Es por tal que cada persona de buena fe, esta
llamada a luchar contra este instrumento de dominación, flagelo histórico
de la Humanidad.
Participa de esta Jornada contra el Racismo, el
Fascismo y toda forma de dominación y discriminación, que realizaremos
contra La Discoteca " Praia ", un centro determinado a sembrar el odio
entre razas, y públicamente racista y fascista.
No permanezcas
indiferente ante este flagelo tan triste y asqueroso.
Cristianos,
Liberales, Ateos, Socialistas, todas las ideologías deben convergir en el
principio de la igualdad de todo ser humano sin preferencia de sexo, edad,
etnia, ideología o preferencia sexual.
Nuestra Constitución, 2002
establece que:
ART. 100.- La República condena todo privilegio y
toda situación que tienda a quebrantar la igualdad de todos los
dominicanos, entre los cuales no deben contar otras diferencias que las
que resulten de los talentos o de las virtudes y en consecuencia, ninguna
entidad de la República podrá conceder títulos de nobleza ni distinciones
hereditarias.
Es por tales motivos que nos congregaremos este
viernes 12 de diciembre de 2003, frente a la Discoteca " Praia " a
demostrar nuestro repudio contra el racismo y para exigir el cese
definitivo de toda actitud racista, xenófoba o racista en nuestra
sociedad.
|
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/div.jpg) |
Libertad al dirigente
campesino Pacho Cortes! ![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/preso2.jpg) Juventud Rebelde–Santo Domingo, ha sido enterada recientemente
de la detención por parte de los Efectivos de Inteligencia Boliviana del
líder campesino colombiano Francisco José Cortes, ocurrida el pasado 10 de
abril de 2003, mediante un allanamiento abusivo comandado por el Fiscal
Rene Arzabe, al domicilio 3065 de la Calle Nicolás Katari en la ciudad de
Alto en La Paz, Bolivia. Pacho Cortes ha tenido que exiliarse en
Bolivia, temiendo por su vida a manos de los Paramilitares apoyados por el
Gobierno y la Oligarquía. Temiendo Correr el mismo destino que correria
hace unos años el Brasileño Chico Mendes. Se recuerda que el
Sr. Francisco Cortes era miembro de la Coordinación Nacional de la
organización campesina colombiana ANUC UR, organización parte de la
organización internacional "Vía Campesina", que dirige José Bové, que son
organizaciones muy connotadas internacionalmente. También conocemos la
trayectoria como defensor de los derechos humanos y campesinos que ha
agotado el compañero Pacho. Juventud Rebelde ha conocido y
rechazado totalmente las acusaciones que se le imputan al líder campesino,
considerando absurda su encarcelación y descalificamos todas las pruebas
falsas que han utilizado para mantener a este defensor de los derechos
campesinos en una injusta prisión, en la cárcel de Máxima Seguridad del
Chonchocoro, junto al ex presidente García Mesa. Nos solidarizamos
plenamente con toda la comunidad campesina mundial por esta situación,
con la familia Cortes y muy especialmente con Andrés Cortes, un joven como
nosotros que ha tenido que sufrir en carne propia el odio del fascismo de
los Estados: plena confianza y fraternidad hermano!!! Conocemos la
situación de enfermedad en que se encuentra Pacho a una altura de
4.300 metros en El Alto, por lo que apelamos a la conciencia colectiva de
todos los sectores progresistas para que nos unamos en aras de exigir la
plena libertad de Pacho y los otros tantos presos politicos del Mundo.
Exigimos la puesta en libertad inmediata del líder campesino
Francisco Cortes "Pacho" y nos alineamos a los multiples sectores
internacionales que participan de esta campaña poiniendonos a disposición
plena de la misma para iniciar las actividades de presión politica para
alcanzar nuestra meta.
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/div.jpg)
Por la senda de
Manolo (40 años despues)![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/porlasendade.jpg)
Todas y todos los jóvenes
de la Republica y el Mundo:
Como sabrán el próximo 21 de diciembre
próximo se cumplen 40 años de la muerte de Manolo Tavárez y sus
compañeros de ideal, en las Manaclas, montañas de la cordillera
central.
Somos un Comité de Estudiantes
Universitarios de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Republica
Dominicana, creado para colaborar en la realización de la actividad:
“EN LA SENDA DE MANOLO”, una gran expedición a lo más
profundo de las Montañas Dominicanas, para reencontrarnos con la
lucha y los ideales de la “Raza Inmortal”. Es por eso que les
convocamos a participar activamente en esta Histórica Empresa, que
se perfila ser uno de los eventos más importantes de la actividad
intelectual, cultural y política dominicana.
Para los jóvenes de hoy sometidos a una
abusivo proceso de tergiversación y falsificación histórica, el
reencuentro con el Pensamiento y la Acción de esta generación, tiene
una especial significación, dado el proceso de creciente deterioro
social y pérdida de la Soberanía del Pueblo, que nos vienen
imponiendo por décadas, las fuerzas reaccionarias, los sucesivos
gobiernos entreguistas dominicanos y el gobierno norteamericano,
proceso que amenaza la existencia de nuestro pueblo.
Este reencuentro nos permitirá también,
ponernos en contacto, con el gran aporte que hicieron la generación
de “La Raza Inmortal” y “Una Generación Llamada Manolo” al
desarrollo de un pensamiento, de una ética y de una forma de
concebir y hacer la acción política en el país.
Nuestra propuesta, emanada de la
propuesta General del evento, organizada por los sobrevivientes, es
que podamos crear varias células o comités de actividad, que a su
vez, organicen varias actividades de propaganda y formación. Es
claro, que estos núcleos deberán ir propagandizando las actividades
que vayan realizando, como forma de alentar a otros sectores e ir
creando el ambiente propicio para la actividad central.
Para mas información, viste la página
web: http://www.manaclas.tk/ |
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/div.jpg) |
Juventud Rebelde en
huelga
Un grupo de estudiantes realizó una inusual muestra de
solidaridad a la protesta de hoy en la avenida 27 de Febrero esquina
Abraham Linconl.
Los jóvenes dicen estar indignados con la
actual situación económica que atraviesa el país, por lo que
decidieron lanzarse a las calles a manifestar su disgusto con las
autoridades.
Con pancartas y a ritmo de consignas, los
manifestantes dijeron que este pueblo ya no resiste más opresión de
parte del Gobierno por lo que proponen trabajar "por un cambio".
"Y los jóvenes vamos a salir a las calles
y las vamos a tomar, y este Gobierno se va o lo vamos a sacar. Este
y el que venga, que sepa el PLD, que sepa el partido reformista, que
el Gobierno que venga de ladrones y corruptos lo vamos a sacar",
proclamó H. Galván, vocero del grupo.
De manera entusiasta y decidida, el joven
pidió a la población emular lo sucedido en el país en la revolución
de Abril del 65, cuando la ciudadanía se lanzó a una protesta masiva
sin importar clase social.
"Porque un día este pueblo tiene que
renacer la utopía de la revolución de Abril", dijo.
Pidieron a la población unirse de manera
pacífica a la jornada de protesta nacional organizada por varios
grupos populares, civiles y sindicatos choferiles.
"La juventud no aguantamos más y tenemos
que buscar alguna forma de sentir que estamos haciendo algo por
lograr un cambio", explicó Ruiz Peña, otro de los
manifestantes. | |
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/elmilitanteven2.jpg)
|
República
Dominicana |
| Número de artículos
en esta categoría : 2 | Mostrando del 1 al 2 |
|
![](/imagelib/sitebuilder/layout/spacer.gif)
MUCHAS GRACIAS
GLOBALIZAR LA RESISTENCIA
OTRO MUNDO ES POSIBLE
![](https://costaricaenginebra.tripod.com//sitebuildercontent/sitebuilderpictures/punoen.jpg)
|