 |
Dirigentes populares uruguayos frente
a la Embajada de EEUU. En primer plano el capitán Gerónimo
Cardozo, dirigente del Congreso Bolivariano de los Pueblos del
Uruguay y el dirigente de la PIT-CNT Juan Castillo.
|
URUGUAY: ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES Y ESTUDIANTILES DEL
URUGUAY EN RESPALDO A LA REVOLUCION BOLIVARIANA Y CONTRA LA INJERENCIA
DEL GOBIERNO DE BUSH
Ante los hechos de publico conocimiento, a través de los cuales
se pretende crear un clima absolutamente artificial, en la hermana
República Bolivariana de Venezuela, las organizaciones e
individualidades abajo firmantes, resuelven:
1.- Exigir el respeto integral de la soberanía
del pueblo venezolano, de su autodeterminación y del libre ejercicio de
los derechos y obligaciones plasmadas en la Constitución
Bolivariana, democrática y participativa que rige los destinos
de la nación hermana desde l999, que fuera aprobada plesbicitariamente
por más del 80% del padrón electoral.
2.- Rechazar todo intento de fraude en los
procesos revocatorios en curso, que pretenden implementar los mismos
grupos de poder que fracasaron, en el intento golpista de abril del 2002
y en la desestabilización del gobierno mediante el sabotaje petrolero de
diciembre del mismo año, ambos procesos realizados con el objetivo de
frenar el creciente protagonismo de las fuerzas populares y democráticas
encabezadas por el Presidente Hugo Chávez Frías.
3.- Aclarar al mundo que el referendo
revocatorio es una constitucionalizaciòn inédita en el derecho
constitucional comparado. El mismo no pasó nunca por la mente de los
iluminados que, hoy tan vehementemente lo reclaman, pero que, siendo
poder, ni lo intentaron. Seguramente porque temían por sus propios
cargos electivos.
4.- Denunciar que no es competencia de la OEA,
ni del gobierno de los Estados Unidos de América, ni del Centro Carter
influir en el dictamen del Consejo Nacional Electoral, único organismo
habilitado constitucionalmente por el pueblo venezolano para tomar
decisiones sobre los temas en cuestión, de acuerdo a lo establecido en
los artículos 292 al 298 de la Constitución Bolivariana.
5.- Por último declararse atentos a rechazar
todo intento de intervención en Venezuela, aún aquellos basados en
interpretaciones de tratados internacionales, cuya aplicación, la
historia lo demuestra, ha sido ajena a los intereses de los pueblos y en
beneficio de pretensiones hegemónicas externas, reivindicando una vez
más el derecho de los pueblos a su libre autodeterminación.
PIT-CNT (Central Unica de Trabajadores), FEUU (Federación de
estudiantes Universitarios del Uruguay), FUCVAM (federación que nucléa a
más de 100 cooperativas de viviendas del Uruguay), Cono Sur,
Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas, Círculos
Bolivarianos, siguen firmas.
De La República 28/02/2004
EL PIT-CNT SE MOVILIZA CONTRA
EL ALCA Y A FAVOR DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA.
La central obrera analizó las medidas de protesta que adoptará
contra la instrumentación del ALCA, y reclamó mayor información por
parte del gobierno. Si el gobierno continua con las negociaciones para
crear el Área de Libre Comercio de Las Américas, las centrales obreras
proponen realizar un referendum a nivel de todo el Cono Sur.
El Secretariado Ejecutivo del PIT CNT se había reunido para
analizar qué posición llevara a la Coordinadora de Centrales Sindicales
del Cono Sur (CCSCS), que sesionará en Argentina, la próxima semana.
En dialogo con LA REPUBLICA, el dirigente Juan Castillo,
uno de los tres coordinadores de la central obrera, explicó que "la idea
es buscar una serie de coordinaciones para desarrollar acciones
conjuntas, ya que todas las centrales del Mercosur, se han manifestado
en contra" del ALCA propuesto por Estados Unidos.
"Es hora de pasar a prácticas concretas, tratando que los
gobiernos informen públicamente sobre qué es lo que están negociando
porque la inmensa mayoría de la población no sabe de qué se trata el
ALCA", indicó el dirigente.
Referendum contra el ALCA
Castillo manifestó que la central obrera está interesada en que
se generen debates públicos a nivel nacional, y aseguró que "en el
Uruguay sólo el movimiento sindical habla del tema; es muy difícil
escuchar a los distintos actores políticos de izquierda o de derecha
hablar del área de libre comercio".
Si el gobierno uruguayo continúa con las negociaciones en favor
del ALCA, varias de las centrales sindicales del Cono Sur ya han
resuelto que antes de firmar el acuerdo van exigir a los gobiernos que
se consulte al población a través de un referendum.
"Si los respectivos gobiernos tienen previsto en su agenda que en
el 2005 se comenzaría a aplicar los acuerdos del ALCA, que antes de
definir cualquier tipo de acuerdo se haga una consulta a la población",
exigió Castillo.
"Estamos convencidos de que el ALCA es un proyecto de los Estados
Unidos y principalmente de las grandes corporaciones multinacionales y
transnacionales que están detrás de este proyecto", advirtió.
"La perdida de la soberanía y de nuestros derechos como pueblos
en materia de industria, de comercio, de producción de cultura y de
derechos laborales se agravarían aún más con el proyecto del ALCA".
El PIT CNT presentará una tercera alternativa para la celebración
del 1 de mayo. Consistiría en que dirigentes de Brasil, Argentina y
Paraguay vendrían a nuestro país, al tiempo que una delegación de
Uruguay viajaría a los actos centrales de los otros países.
Hasta ahora, la CCSCS manejaba dos propuestas. La primera
planteaba una celebración conjunta del 1 de mayo en la triple frontera;
la segunda proponía que fuera en la frontera entre Santana do
Livramento, en Brasil, y Rivera, en Uruguay.
Protesta contra los Estados
Unidos.
El Secretariado Ejecutivo trató también las denuncias que las
organizaciones sociales y trabajadores de Venezuela han realizado con
respecto a una acción de intromisión de los Estados Unidos en el proceso
de referendum del país caribeño.
"Hace dais que nos informaron que están en pleno proceso de
control y verificación de las firmas que la oposición presentó ante el
gobierno venezolano solicitando la revocación del mandato del
presidente", indicó Castillo.
"Ante la inminencia de que las firmas no alcancen se está
preparando una movilización por parte de la contra, de los mismos que
intentaron un golpe de Estado el 1 de abril de 2002, de los mismos que
propiciaron la huelga petrolera en diciembre de 2002 y en enero 2003",
acusó.
"Se están gestando movilizaciones. Hubo intentos de golpe de
Estado la semana pasada y ahora se tiene noticias de que se estaría
analizando por parte de Estados Unidos el envío de tropas si se genera
una revuelta", alertó Castillo.
El lunes, a las 11:30, el PIT CNT, la Fucvam, la FEUU, y los
Círculos Bolivarianos realizarán una conferencia de prensa frente a la
embajada de los Estados Unidos, donde una delegación representativa hará
entrega de una nota de protesta y denuncia publica.
Fuente: CONGRESO BOLIVARIANO DE LOS
PUEBLOS:
organizacion@congresobolivariano.org
SECRETARIA DE
ORGANIZACION (Proyecto Emancipación)

|
Correo de Latinoamérica sin Fronteras. |
|